Solo 1 de cada 3 empresas españolas miden las emisiones de CO2 de su flota

El 43% de las empresas españolas aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Solo el 34% de las empresas hace seguimiento de las emisiones de CO2 de su flota, a pesar de que para el 80% es un tema importante, según recoge el último Estudio de monitorización de Emisiones de Flotas en Europa (EFEM) de Alphabet, compañía de movilidad corporativa y gestión de flotas del Grupo BMW.
El establecimiento de objetivos de reducción de emisiones de CO2, el incremento de información sobre electrificación y la integración de herramientas digitales son aspectos clave para impulsar la gestión sostenible de la movilidad corporativa. Aunque la recopilación de datos sobre emisiones de las flotas ha aumentado, pocas compañías están tomando decisiones al respecto.
La falta de una estrategia clara sigue siendo un obstáculo para la sostenibilidad de la movilidad corporativa, ya que un 43% de las compañías españolas todavía no ha fijado objetivos de reducción de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos.
La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) tiene un impacto limitado en la importancia que las empresas le dan a la sostenibilidad en la planificación de su flota, ya que solo el 4% declaran que esta regulación les haya influido.
Sin embargo, aunque se observan avances en la gobernanza --el 24% de las empresas ya cuentan con un departamento destinado únicamente a la sostenibilidad--, todavía son cifras alejadas de la media europea del 36% (12 puntos porcentuales menos).
Las empresas están utilizando estos equipos principalmente para evaluar e implementar iniciativas de sostenibilidad (25%), monitorizar las emisiones de CO2 (25%) y establecer objetivos de reducción de CO2 (18%).
APROVECHAR LOS DATOS PARA IMPULSAR LA DESCARBONIZACIÓN
Más de la mitad de las empresas españolas (52%) tienen problemas con la integración de herramientas digitales y la sobrecarga de datos para la gestión de su movilidad.
Además, a pesar de la disponibilidad de soluciones digitales avanzadas para la gestión de flotas, muchas empresas siguen ancladas en herramientas anticuadas, ya que el 54% sigue confiando en el cálculo propio basado en los datos de consumo y el 20% utiliza hojas de cálculo de Excel para el seguimiento.
Por su parte, la adopción de la inteligencia artificial también está siendo lenta, ya que únicamente el 14% de las empresas integran actualmente la IA en su gestión de flotas.
Esta dependencia de sistemas manuales y fragmentados dificulta que los gestores de flotas extraigan información valiosa o respondan eficazmente a la regulación y los objetivos de descarbonización.
La electrificación de las flotas también se enfrenta a una brecha similar entre intención y acción. A pesar del creciente interés en la adopción de vehículos eléctricos y de que cerca de un 60% de los gestores de flotas tiene la intención de electrificar su flota en el futuro, todavía un 59% no se sienten completamente informados sobre los avances y las oportunidades de la movilidad eléctrica (16 puntos porcentuales peor que a nivel europeo).
Esta falta de conocimiento también afecta a los programas de subvenciones disponibles. Un 38% de las empresas todavía desconoce las ayudas y planes de apoyo a la electrificación y un 27% no se sienten completamente informados. Estos datos revelan una desconexión entre la intención regulatoria y la aceptación por parte de las empresas.
Por otra parte, la autonomía de los vehículos (42%) y la falta de infraestructura de recarga (32%) siguen siendo las preocupaciones más citadas por los gestores de flotas a la hora de electrificar su movilidad.
El consejero delegado de Alphabet España, Alberto Copado, ha afirmado que este informe pone de manifiesto que las empresas españolas tienen la ambición de impulsar un cambio en la gestión sostenible de su movilidad, pero sigue existiendo una brecha entre intención y acción.
"Las compañías que tomen la iniciativa en la integración y gestión digital de sus flotas y la electrificación de su movilidad estarán mejor posicionadas no solo para cumplir con las regulaciones, mitigar riesgos y reducir costes, sino también para aumentar su reputación y mejorar la confianza de sus socios", ha subrayado.
Miércoles, 2 De Julio De 2025