Ingenersun automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia


BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

La firma Ingenersun, especializada en automatización industrial y con sede en Zamudio (Vizcaya), ha implementado una línea robotizada de pintura de discos de freno en una planta de Stellantis en Polonia.

La instalación, que ya se encuentra operativa, ha sido diseñada para trabajar a ritmo y calidad "muy exigente", lo que permite al OEM europeo "incrementar la eficiencia, optimizar recursos y liberar personal técnico para procesos cualitativos", según ha informado la empresa.

El sistema desarrollado por Ingenersun combina "velocidad y flexibilidad" en las operaciones con "una alta precisión de recubrimiento," gracias a la integración de cinco robots ATEX y a un sistema que maximiza el tiempo útil de pintado por pieza, "sin comprometer el ritmo global de producción".

La línea robotizada está concebida para operar a alta cadencia, con un ciclo total de aproximadamente 13 segundos por disco, en función del área a recubrir. De ese tiempo, solo cuatro segundos se destinan al transporte del disco entre puestos, que se realiza con motores servo controlados, lo que permite dedicar nueve segundos efectivos al proceso de pintado, "elemento clave para alcanzar altos niveles de productividad", ha subrayado la empresa.

Además, la instalación está optimizada para trabajar con alta calidad. La cabina de pintura cuenta con cinco robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. De esta forma se puede aplicar un tratamiento en profundidad "manteniendo el rendimiento del ciclo por pieza".

El director comercial de Ingenersun, Sergio Bilbao, ha destacado el proyecto realizado por su "envergadura y complejidad". "Es la línea robotizada de pintado de discos de freno más grande que hemos realizado hasta el momento y un ejemplo del nivel de precisión, calidad de acabados y excelencia en el montaje que ofrecemos", ha subrayado

El proyecto se ha llevado a cabo a lo largo de ocho meses y en cuatro fases de trabajo. En la primera, se ha diseñado la instalación, que se ha construido, en una segunda fase, en la planta de Ingenersun en Zamudio. La tercera etapa ha sido la puesta en producción en las instalaciones de Ingenersun y la validación por parte del cliente de todos sus elementos.

Por último, se ha llevado a cabo el montaje y la puesta en marcha de la línea automatizada en la planta de Polonia, entregando la línea lista para operar en el mes de mayo.

En este proceso, el directivo de Ingenersun ha puesto en valor "la flexibilidad para introducir cambios y la capacidad de adaptarnos al lay out del cliente. La personalización, el cumplimiento de plazos y la competitividad en costes son nuestros grandes diferenciales".

Lunes, 14 De Julio De 2025

¿Necesitas ayuda?