El Gobierno defiende el sistema actual de etiquetas ambientales, pero no se cierra a cambiarlo

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este martes el sistema actual de etiquetas de distinción ambiental de los vehículos, aunque no se ha cerrado a modificarlo si lo pide el sector.
En concreto, durante la sesión de control celebrada en el Senado, el ministro del Interior ha manifestado que "el Gobierno, siempre estará de acuerdo en proceder a la misma (a la revisión) cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan necesario y cuenten con el aval de los sectores implicados".
Asimismo, Grande-Marlaska ha comentado que en 2020 se hizo un estudio de modificación de las actuales etiquetas y "todos los actores del sector entendían que en ese momento no se daban las condiciones necesarias para la actualización".
Actualmente, las etiquetas en España se catalogan por el tipo de motorización y por la fecha de matriculación del vehículo y ahora no existe un sistema de homologación común entre Europa, ni siquiera en los Estados fronterizos.
No obstante, el responsable de Interior ha defendido que el sistema español de distintivos ambientales es ya "más restrictivo que el muchos otros países de la Unión Europea" y ofrece un resultado útil para la disminución de las emisiones y para mejorar la movilidad sostenible.
Por último, también ha sostenido que "el concepto de bajas emisiones" ya se está implantando en el resto de países europeos para limitar el acceso a vehículos de mayores emisiones de gases contaminantes, aunque ha concluido que no existe una homologación común.
Marlaska ha respondido así al diputado del PNV, Igotz López Torre, que ha planteado al ministro la posible revisión del sistema de etiquetas ambientales de los vehículos, ante el problema de los conductores españoles cuando cruzan la frontera española hacia Francia y se encuentran con restricciones de circulación por no ser equivalentes las etiquetas entre ambos países.
Martes, 27 De Mayo De 2025