Airtificial entra en la movilidad eléctrica minera con un contrato con Himesa para testeo de baterías


MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Airtificial ha firmado, a través de su división Intelligent Robots, un contrato con Himesa para el desarrollo y entrega llave en mano de tecnología avanzada de testeo y verificación de baterías destinadas a vehículos eléctricos del sector minero, en un proyecto que se ejecutará en España y tendrá una duración inferior a un año.

El acuerdo con Himesa, empresa especializada en servicios integrales para maquinaria 'ad-hoc' en sectores "críticos" como la minería, supone la entrada de Airtificial en el ámbito de la movilidad eléctrica especializada para vehículos y maquinaria minera, según ha informado en un comunicado.

El proyecto se estructura en dos etapas: la primera contempla la creación de maquinaria de testeo para módulos de baterías de hasta 10 kilovatios (kW), mientras que la segunda fase prevé la modificación de dicha maquinaria para ampliar la capacidad de las pruebas hasta los 300 kW.

La solución desarrollada por Airtificial incluirá un sistema inteligente de testeo dotado de una trazabilidad integral propia, lo que permitirá realizar un seguimiento completo de cada batería sometida a verificación.

El sector minero, en su búsqueda constante de sostenibilidad, ya ha comenzado a implementar equipos de movilidad y vehículos eléctricos tanto en minería de interior como en minería a cielo abierto, aprovechando las nuevas prestaciones de las baterías para afrontar trabajos en entornos exigentes.

Estas nuevas baterías permiten operar equipos de gran potencia, capaces de trabajar con cargas muy pesadas y ciclos de trabajo intensos, lo que representa un avance significativo para la industria minera.

El consejero delegado de Airtificial, Guillermo Fernández de Peñaranda, ha destacado que este proyecto representa "un pequeño gran paso" en la estrategia de diversificación y crecimiento de la compañía, subrayando que la entrada en el mercado de testeo de baterías para vehículos eléctricos mineros les "abre la puerta a todos los vehículos industriales que están electrificados".

El directivo ha añadido que tienen "un gran terreno por explorar y conquistar", y ha atribuido este avance al "gran conocimiento que atesora esta compañía y sus equipos".

La electrificación de la maquinaria minera contribuye a reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad del aire en minas de interior y disminuir los costes operativos asociados al combustible y al mantenimiento.

Miércoles, 9 De Julio De 2025

¿Necesitas ayuda?