Sernauto avisa del impacto directo de los aranceles de EEUU a la industria de componentes de Europa

Ve "esencial" que Brusela impulse el diálogo con Washington para evitar "medidas unilaterales" contrarias al equilibrio comercial
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha advertido este martes que los aranceles de Estados Unidos tendrán un impacto negativo en la industria española de fabricación de componentes de automoción, que se enfrentará a un incremento directo de los costes de exportación en un entorno de creciente incertidumbre normativa.
Así lo ha manifestado la asociación en un comunicado tras conocerse el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia comercial. "Si bien el acuerdo alcanzado supone una reducción respecto a las tarifas inicialmente previstas del 25% o 30%, representa un aumento sustancial respecto a los tipos históricos anteriores", ha subrayado.
Por todo ello, Sernauto ha reiterado la importancia del libre comercio y de fomentar alianzas transatlánticas basadas en el respeto mutuo, la reciprocidad y la competitividad leal. Asimismo, ha apelado al mantenimiento de un marco comercial "estable, predecible y transparente".
"Solo así será posible garantizar la estabilidad y el crecimiento de una industria estratégica para España, Europa y nuestros socios internacionales", ha apuntado, para valorar, a continuación, como "esencial" que la Unión Europea continúe ejerciendo un liderazgo firme en la defensa de su tejido industrial, pero con vocación constructiva, impulsando el diálogo permanente con Estados Unidos para evitar "medidas unilaterales que puedan distorsionar el equilibrio del comercio internacional".
ALTA INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR
Para Sernauto, los aranceles tendrán un impacto significativo en la industria española de automoción, "dado su alto grado de internacionalización y la compleja cadena de suministro existente".
Además de contar con plantas productivas en los cinco continentes, los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea.
"Todo ello dificulta la planificación industrial, las decisiones de inversión y la competitividad internacional, en un contexto donde el sector ya está abordando desafíos significativos vinculados a la transformación tecnológica e industrial en la que estamos inmersos", ha lamentado Sernauto.
En un sector como el de automoción, caracterizado por su nivel de globalización, con cadenas de suministro interrelacionadas, Sernauto ha señalado que cualquier tipo de restricción a los intercambios comerciales tiene un claro impacto.
Aunque las exportaciones directas de componentes españoles a Estados Unidos suponen en torno al 4% del total del sector (1.021 millones de euros en 2024), la realidad de esta industria es mucho más compleja, integrada y globalizada. Numerosos componentes fabricados en España se incorporan a vehículos ensamblados en países como Alemania, Francia o México, que posteriormente se destinan al mercado estadounidense.
"Este efecto multiplicador implica que cualquier arancel sobre el vehículo final puede impactar de forma indirecta -pero significativa- sobre la cadena de suministro española, amplificando sus efectos sobre la industria nacional", ha explicado.
Además, sectores y materiales clave para los proveedores de automoción -como los componentes electrónicos, semiconductores, plásticos o textiles técnicos- también se ven afectados por este arancel del 15%.
A esto se suma el 50% que se mantiene para el aluminio, el acero y el cobre. El encarecimiento de insumos esenciales en diferentes eslabones de la cadena productiva repercutirá sobre la eficiencia operativa de muchas empresas y, por tanto, sobre su posición competitiva a nivel global.
Martes, 29 De Julio De 2025